FICHAS DE BAILES-PROFESOR IVAN ARRIAGADA
16.06.2015 13:21
PROYECTO FOLCLORICO 2015
OBJETIVO: PRACTICA DE MOVIMIENTOS O ELEMENTOS DE DANZAS TRADICIONALES DE FORMA COORDINADA UTILIZANDO ACTIVIDADES RITMICAS Y LUDICAS DE FORMA INDIVIDUAL O GRUPAL.
CURSO |
4TO A |
BAILE |
CUECA DE SALÓN- ANOCHE SOÑE LLORANDO/ EL CORSARIO |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
La cueca se trata de la parodia del cortejo entre gallo y a gallina. Esto se ve bien porque los participantes levantan pañuelos sobre la cabeza durante el baile. Los pañuelos pueden simbolizar las plumas o cresta del gallo y la gallina. |
CURSO |
4TO B |
BAILE |
CACHARPALLA-KULLAHUARA |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
Danza típica de la I y II Región de nuestro país, que el ballet interpretará para nosotros. La Cacharpalla, que en quechua significa "despedida", es una danza colectiva con antecedentes precolombinos que celebra el término de las fiestas agro-pastoriles y religiosas de sectores tanto de la precordillera como de altiplanos. |
CURSO |
4TO C |
BAILE |
PASCUENSE-MA EA PORO |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
Los bailes típicos de la isla son en su mayoría de origen polinésico, especialmente de Samoa y Tahiti. El escritor y estudioso de nuestras tradiciones, Oreste Plath, describió en su ensayo Folclor Chileno los bailes más destacados de Isla de Pascua que a continuación te presentamos. |
CURSO |
5TO A |
BAILE |
PASCUENSE-KORO RUPA |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
Los bailes típicos de la isla son en su mayoría de origen polinésico, especialmente de Samoa y Tahiti. El escritor y estudioso de nuestras tradiciones, Oreste Plath, describió en su ensayo Folclor Chileno los bailes más destacados de Isla de Pascua que a continuación te presentamos. |
CURSO |
3ro A |
BAILE |
SAMBO CAPORAL-PIEL CANELA |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
La danza del sambo caporal representa el poder legado de los hacendados a la clase mestiza que asumió las labores del capataz tras la emancipación que dió fin a la colonia. Baile originario del oriente de Bolivia, de las plantaciones azucareras. |
CURSO |
3RO B |
BAILE |
CHILOTE – EL PAVO CON LA PAVA |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
Danza zoomorfa, es decir con forma de animal, en este baile los bailarines imitan a un pavo con una pava. |
CURSO |
5TO B |
BAILE |
DIABLADA-CERRO LA VIRGEN |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
Las Diabladas surgieron en Bolivia a principios del siglo XIX. Son la interpretación de un ser maléfico, el "Supay", que los pueblos andinos asimilaron al demonio de los cristianos.La función del Supay es la de Lucifer que entra en diálogo con San Miguel Arcángel. En la lucha entre las fuerzas del bien y del mal interviene la Virgen del Socavón, a quien los diablos deben confesar sus pecados. La actuación del diablo puede apreciarse en Santiago durante el homenaje masivo que se brinda cada año a la Virgen del Carmen y que se celebra en el templo Votivo de Maipú. |
CURSO |
3RO C |
BAILE |
CUECA CHILOTA- LA HUILLICANA |
DESCRIPCIÓN DEL BAILE |
La cueca sureña está marcada predominantemente por el folclor de la Isla de Chiloé, pues falta aún por conocer y difundir la cultura de la Patagonia.
|
———
Volver